La importancia del marketing experiencial
¿Para ti el marketing experiencial es importante?
El Marketing Experiencial o también llamado marketing sensorial o de experiencias, me parece un tema muy atractivo en la actualidad y creo que su argumento tiene una total importancia para una empresa a día de hoy, pues todo evoluciona, y cada día los consumidores comprar de una manera más emocional, por lo que las empresas deberían de adaptarse y provocar en sus clientes experiencias positivas que permitan la asociación y recuerdo de dicha marca, a la vez que se repite de forma satisfactoria la acción de compra, llegando a lograr la fidelización del consumidor.
     El Marketing de Experiencias, tiene como objetivo crear una experiencia memorable para el cliente, ya sea antes de realizar la compra, durante el proceso de compra o con posterioridad a la misma. Se trata de una estrategia que ha desbancado al Marketing Tradicional, basado únicamente en el precio, la calidad, las características que presentan los productos o servicios ofertados, es decir en aspectos racionales. El Marketing de Experiencias tiene en cuenta esos aspectos, adentrándose un paso más allá, en las relaciones con los clientes, es decir que se produzcan vínculos positivos entre las marcas y los consumidores.
Al igual que el Marketing Tradicional se basa en aspectos racionales, porque los consumidores compraban de una manera racional, en el Marketing de Experiencias se basa en aspectos emocionales, pues los consumidores compran de un modo emocional. Los aspectos emocionales influyen mas que lo esperado en el proceso de compra, aunque no se sea consciente de ello en muchos de los casos.
¿De donde viene esto del Marketing Experiencial?
Para comenzar a estudiar los orígenes del Marketing Experiencial, se puede
remontar a 1971, donde Alvin Toffler, en su libro “El Shock del Futuro”, ya anticipaba que en
un tiempo venidero, los consumidores optarían por destinar una parte de sus salarios a “vivir
experiencias increíbles”, y la industria tendría que ofrecérselo.
Es en los años 80, cuando se empieza a tener más en cuenta que las emociones y las sensaciones afectan de una manera determinante en las decisiones de compra de los consumidores, pero no es hasta finales de los 90 cuando el Marketing Experiencial provoca un entusiasmo en los investigadores de todas las áreas, ya que se dan cuenta que de verdad es relevante para las decisiones que toma el consumidor.
Datos que afianzan la importancia del Marketing de Experiencias
Para tener presente en cifras, la efectividad que reporta la utilización de prácticas relacionadas con el Marketing Experiencial, se muestran unos datos, obtenidos de la Consultoría de Marketing Iván Piniella, en los cuales se puede observar que:- 
       Un 87% de los consumidores afirma que prefiere interactuar con los productos, antes
que estar solamente informado.
 - 
       Un 80% afirma que las acciones de Marketing Experiencial ofrecen una mayor
información, que cualquier otro medio.
 - 
       Un 64% de clientes que participaron en una actividad de Marketing de Experiencias,
se lo comentaron a sus amigos y familiares.
 - 
       Un 38% participa en campañas de Marketing Experiencial. 
 
     El eje del Marketing de Experiencias, se centra en la interacción cara a cara,
probablemente la mejor forma de hacer llegar un mensaje a los consumidores, que se
realiza a través de la interacción directa, lo que permite escuchar al usuario y comprender
mejor sus necesidades, es decir, llevar a cabo una comunicación bidireccional; relegando a
un segundo plano la comunicación emitida en una sola dirección, empleada en métodos
anteriores.
Cuando se realiza una campaña de Marketing de Experiencias, lo que se pretende es que el consumidor participe en una interacción, un diálogo con un profesional del marketing (person to person), con el objetivo de lograr una relación a largo plazo; la tarea no es fácil, ya que entra en juego la empatía, el tono de voz, la actitud o la apariencia del profesional, entre otros factores. Todos estos elementos, suponen una serie de oportunidades, para mejorar la experiencia del consumidor, permiten crear y mantener un diálogo, asesorar al cliente, entretenimiento, resumido en pocas palabras, “hacer disfrutar al consumidor”.
Cuando se realiza una campaña de Marketing de Experiencias, lo que se pretende es que el consumidor participe en una interacción, un diálogo con un profesional del marketing (person to person), con el objetivo de lograr una relación a largo plazo; la tarea no es fácil, ya que entra en juego la empatía, el tono de voz, la actitud o la apariencia del profesional, entre otros factores. Todos estos elementos, suponen una serie de oportunidades, para mejorar la experiencia del consumidor, permiten crear y mantener un diálogo, asesorar al cliente, entretenimiento, resumido en pocas palabras, “hacer disfrutar al consumidor”.

Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por aportar tu punto de vista. Todas las opiniones son bienvenidas.