¿Eres de los que da importancia al packaging?
Breve historia del packaging
El envase de los
productos cumple una función primordial, proteger su contenido, hasta ahí no
existe ninguna duda, pero el packaging ha ido avanzando a la vez que las
propias marcas.
En la prehistoria
el ser humano siempre ha estado rodeado de envases, ya sean de forma natural
como las cortezas de los alimentos, las frutas etc… posteriormente se
comenzaron a crear envoltorios con
madera, conchas, hojas, con la intención de preservar los alimentos en su gran
mayoría. Desde entonces, lo que actualmente conocemos como packaging avanzó mucho.
La industria del
envase y del embalaje moderno empezó a gestarse después de la segunda guerra
mundial con la aparición del autoservicio, adquiriendo la importancia comercial
que tiene y que conocemos actualmente.
El plástico fue
una gran revolución en el mundo de los envases, permitiendo un sinfín de
colores, acabados, transparencias…dotando de importancia al packaging y con la
posibilidad de distinguir el producto una vez que éste estuviera colocado en el
lineal del supermercado. Se trata del material indicado para adentrarse en la
mente de los consumidores, permitiendo identificar a la marca y diferenciarse
de su competencia.
Cuando una
empresa elabora un packaging para uno de sus productos tiene que tener en
cuenta los valores de marca de la compañía y emplear las mismas estrategias de
marketing y comunicación, ya que sino se rompería los valores diferenciales de
la compañía y se perdería la identidad de marca (que tanto cuesta conseguir).
Muchos expertos
en marketing definen al packaging como el comprador silencioso, ya que se trata
de la primera interacción que tenemos con la marca una vez nos adentramos en
una tienda. El envase pueden transmitirnos frescura, confianza, innovación o
todo lo contrario, por ello su importancia y más aun en temas tan delicados
como la alimentación.
Añadir que no
solo lo tenemos en cuenta cuando nos enfrentamos al PLV de un supermercado, también
hay que considerar las facilidades para apilar el producto en el hogar o las
posibilidades de reutilización una vez adquirido.
Packaging en alimentación
Si nos centramos
en el tema de la alimentación, tenemos que darnos cuenta de que los roles, las
frecuencias de compras y muchos más factores han cambiado y por ello los
envases también tienen que ajustarse a estos tiempos.
En la sociedad
actual en la que convivimos, con un escaso tiempo para realizar las compras o
la reducción de la frecuencia de la misma (antiguamente se realizaba la compra
diariamente, sin embargo ahora apostamos por acudir una vez a la semana o
quincenalmente al supermercado), es necesario crear envases “que no nos hagan
perder el tiempo”, ya sabes que podamos calentar y comer en el mismo recipiente.
Como resumen y desde
mi punto de vista, creo que las marcas de alimentación deben de crear un
packaging innovador y capaz de satisfacer las necesidades del consumidor en
gran medida. Al mismo tiempo opino que resulta importante que el envase facilite
la decisión de compra, optando por espacios transparentes. Teniendo en cuenta
que la mayoría de las veces la compra se basa en el juicio que determina nuestra
vista, es un dato muy relevante para que la compañía tenga la posibilidad de
demostrar la confianza que muestra su producto.
Por ello, usar un
packaging atractivo en artículos de alimentación es realmente importante, tanto
para mantener la frescura del producto como
para generar imagen de marca y que los usuarios no lo olviden y lo reconozcan.



Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por aportar tu punto de vista. Todas las opiniones son bienvenidas.