¿Las empresas aprovechan el Black Friday?
¿Tu empresa se apunta también al Black Friday?
Otro 24 de noviembre. Y es que el Black Friday ya se ha instaurado en
España como una tradición más, siendo marcada en nuestro calendario como un día
necesario para ir de compras (si, una excusa más para nosotros) Pero…. desde el
punto de vista de las empresas, ¿realmente todas las compañías,
independientemente del sector al que se dediquen tienen capacidad para hacer
descuentos por el famoso Black Friday?.
Me parece estupendo que marcas
dedicadas a la moda, agencias de viajes, líneas aéreas, incluso la hostelería realicen esta acción,
incentivando al consumidor a comprar durante esa fecha, ya que sus productos
están rebajados. Pero hay ciertos sectores que integran el Black Friday de una
forma demasiado forzada, como puede ser el
caso de la educación. Desde mi punto de
vista es excesivo, no todas las empresas se pueden apuntar a todo (es como matar moscas a cañonazos), al igual que
ocurre con las redes sociales, para ello hay que hacer un estudio y análisis
previo de cual son las redes correctas para una empresa determinada, y en el
caso del Black Friday, las promociones que realmente son necesarias y válidas
para nuestro negocio. ¿Es necesario que en el ámbito de la educación, se
instaure el Black Friday?, ¿creéis de verdad que por que un master tenga un
descuento de un 20% en el precio de su matricula se va a adquirir mejor?.
Creo que un mal Black Friday puede ser estrepitoso para una marca, si no se
gestiona de manera adecuada. No todas las empresas siguen las mismas reglas, ni
los mismos procedimientos, ya que los targets pueden ser diferentes, la clase
social de los mismos, también influye.
Un caso que me ha sorprendido de manera notable, es el de la marca española
Pompeii, la cual ha realizado un Black Friday diferente.
La compañía se dedica a la venta de calzado, y para ello ha puesto ciertos
productos con descuentos por la promoción de este viernes. Pero la sorpresa es
que el cliente no sabe que productos son los que está comprando ya que en la
web no aparece la imagen del material adquirido, creando una expectativa en el
cliente hasta el último momento en el que reciba su paquete.
Creo que estas tradiciones deben de variarse y hacer algo original, ya que
llegará un punto que las promociones no sean válidas para nuestros clientes,
quieren algo diferente, que les haga disfrutar de esa compra. Si a una compañía
le dan la oportunidad de celebrar el Black Friday, innova, aprovecha y sácate
algo de la manga que sea diferenciador, las promociones a 20% lo sabemos hacer
todo el mundo. La magia está en seducir al consumidor, hacerlo sentirse
especial y diferente. Creo que las empresas no están aprovechando este aspecto
con la potencia que podría tener.
Y otra opción es ¿por qué no hacer todo lo contrario al Black Friday?, por
que no oponernos a esta promoción impuesta en España. Las empresas deben de
jugar un rol, un papel importante, y con ese rol ir hasta el final.

Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por aportar tu punto de vista. Todas las opiniones son bienvenidas.