¿Tienes claro lo que es el Branding, y como influye en una marca?
¿Qué es realmente el branding?:
Por ello no es solo algo tangible, como el logotipo o las acciones para crear notoriedad en la marca, es mucho más. Y hoy en día va teniendo la importancia que realmente tiene.
Normalmente solemos pensar que el branding es un fenómeno reciente, pero no es así. El branding moderno, tuvo lugar durante la revolución industrial, en aquella época las marcas todavía estaban en su etapa de inicio y consolidación.
Pero el branding que conocemos hoy en día, tuvo un fuerte impulso en la década de los 90, ahí es donde realmente le dieron la importancia que realmente tenía.
Pero el branding que conocemos hoy en día, tuvo un fuerte impulso en la década de los 90, ahí es donde realmente le dieron la importancia que realmente tenía.
Hay que destacar que empresas como Coca-Cola o Disney, prácticamente se crearon con el branding, desde sus inicios lo vienen aplicando.
El branding es diferenciación, pensemos en nuestra marca personal, todos tenemos un nombre y como nosotros hay muchas personas más, por ello tenemos que diferenciarnos a través de acciones, lo mismo ocurre con las marcas y más en estos tiempos.
Existen muchas marcas, dedicadas a lo mismo, con el mismo target, lo que tiene que hacer es marcar la diferencia, crear unos valores y una personalidad de marca, que lo hagan único y diferente de las demás.
Que cuando nombren tu marca, a los clientes les vengan pensamientos y expectativas positivas. Y todo esto hay que canalizarlo con los valores y la personalidad que muestra la marca.
El branding es diferenciación, pensemos en nuestra marca personal, todos tenemos un nombre y como nosotros hay muchas personas más, por ello tenemos que diferenciarnos a través de acciones, lo mismo ocurre con las marcas y más en estos tiempos.
Existen muchas marcas, dedicadas a lo mismo, con el mismo target, lo que tiene que hacer es marcar la diferencia, crear unos valores y una personalidad de marca, que lo hagan único y diferente de las demás.
Que cuando nombren tu marca, a los clientes les vengan pensamientos y expectativas positivas. Y todo esto hay que canalizarlo con los valores y la personalidad que muestra la marca.
Objetivos del branding:
El objetivo principal del branding es lograr lazos positivos a largo plazo con los clientes, que se conviertan en clientes evangelizadores o lo que viene siendo lovemark, consumidores fieles a tu marca, que estén dispuesto a pagar un precio mas elevado, por que confían en ella y se muestra como una autoexpresión, lo que pueden llegar a pensar de una persona por el hecho de tener ciertos productos de determinadas marcas.
Según Robertson un 80% de nuestras decisiones están tomadas por los sentimientos, de ahí que las lovemarks, son marcas que empatizan con los consumidores y les suscitan emociones positivas. Y Coca-Cola juega en este aspecto con factores como la familiaridad, la alegría, hospitalidad, amistad, amor… sentimientos e historias en las que la gente se ve reflejada. Es el caso del siguiente video, ¿QUIÉN NO SE SIENTE IDENTIFICADO?:
Ejemplo lovemark:
Según Robertson un 80% de nuestras decisiones están tomadas por los sentimientos, de ahí que las lovemarks, son marcas que empatizan con los consumidores y les suscitan emociones positivas. Y Coca-Cola juega en este aspecto con factores como la familiaridad, la alegría, hospitalidad, amistad, amor… sentimientos e historias en las que la gente se ve reflejada. Es el caso del siguiente video, ¿QUIÉN NO SE SIENTE IDENTIFICADO?:
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por aportar tu punto de vista. Todas las opiniones son bienvenidas.